Hoy 22 de marzo se celebra el “Día Mundial del Agua”, establecido por la ONU en el año 1992, por lo cual les invitamos a tomar conciencia de la importancia del cuidado de este recurso natural, que cada vez es mas escaso producto de la irresponsabilidad del hombre en sus actividades productivas y cotidianas. El objetivo del Día Mundial del Agua 2011 es centrar la atención internacional sobre el impacto del rápido crecimiento de la población urbana, la industrialización y la incertidumbre causada por el cambio climático, los conflictos y los desastres naturales sobre los sistemas urbanos de abastecimiento de agua. Por lo anterior les invitamos a realizar acciones que promuevan una gestión sustentable de este recurso, y transmitirlas a tus familiares y amigos: Ahorro en el consumo del Agua El agua es un recurso cada vez más escaso, pero muchos la usamos como si nunca fuera a agotarse. Así que toda medida encaminada a la reducción del consumo de agua implica una reducción del volumen de agua residual. Por ello, es necesario establecer medidas prácticas y sencillas que permitan un ahorro de hasta 10% de este recurso. Consumo Cerrar bien las llaves contribuye al ahorro de agua. Una gota por segundo se convierte en 30 litros/día (aproximadamente 10% del consumo medio diario). Alrededor de 75% del agua empleada en la casa se utiliza en el cuarto de baño. Así que en la ducha hay que poner accesorios que permitan ahorrar el líquido. La instalación de atomizadores y/o difusores de agua para las llaves asegura un nivel de agua eficaz para la limpieza, pero con menor aporte de caudal. Si piensas cambiar las llaves del agua, elije las del tipo monomando diseñadas para regular mejor la temperatura del agua, que ahorran 50% del consumo y no gotean. Para ser limpio no hace falta ser derrochador. El WC no debe usarse como basurero. hay que evitar tirar de la cadena innecesariamente y dejar correr el agua durante el cepillado de dientes y el afeitado. Medidas tan sencillas como éstas permiten ahorrar agua. Limpieza Cuando utilizamos la lavadora a la mitad de su capacidad consumimos mayor cantidad de agua, de energía eléctrica y de detergentes que contaminan las aguas. Por eso, a la hora de comprar estos artefactos hay que preferir los que permiten seleccionar programas de ahorro para el lavado de la ropa. En la cocina podemos limpiar las verduras y frutas en algún recipiente y no dejando correr el agua. Además, podemos reutilizar el agua empleada en la cocción de verduras para regar las plantas. No debemos lavar la loza bajo la llave, sino llenando el lavaplatos. De este modo se utilizan menos de 20 litros de agua y ahorramos casi 80 litros cada vez que se friegan los platos con la llave cerrada. Cuando lavamos el auto con manguera consumimos 10 veces más agua que si lo hacemos con una cubeta de 50 litros. Cuando se arrojan por el desagüe restos de pinturas, barnices, solventes o aceites, se dificulta el tratamiento de las aguas. Si esas sustancias van a un cauce, se forma una película en el agua que impide el intercambio de gases y asfixia la vida que hay en ella. Riego En el jardín procuraremos aplicar técnicas de riego por goteo y microaspersión, que consumen menor cantidad de agua que el tradicional riego con manguera. El riego en horas en que no haya sol permite reducir las pérdidas de agua por evaporación. A nivel local se realizarán actividades en establecimientos educacionales y mañana a las 10:00 hrs. se desarrollará un acto de sensibilización en el Consultorio de las Lomas, Llolleo