La Municipalidad de San Antonio invita a todos los vecinos y vecinas a disfrutar de “San Antonio lluvia de panoramas” con más de 50 actividades gratuitas organizadas para estas vacaciones de invierno.

Se trata de una programación diversa y muy entretenida, pensada especialmente para las familias durante estos días de merecido descanso para nuestras niñas, niños y jóvenes.

Las actividades se desarrollarán en distintos espacios públicos de la comuna, el Museo de Historia Natural e Histórico de San Antonio, la Biblioteca Pública Vicente Huidobro, el Centro Cultural San Antonio, y también en establecimientos educacionales.

Que este invierno sea una oportunidad para compartir, aprender y disfrutar en comunidad.

Los invitamos a revisar el detalle completo de la cartelera en el siguiente enlace: https://www.sanantonio.cl/images/2025/pdf/calendariovacacionesinvierno2025.pdf

Diversas son las temáticas que se abordan la encuesta online que busca conocer las experiencias, necesidades y expectativas de la comunidad de San Antonio en el área cultural ¿Cuál es su objetivo? Ser una de las distintas fuentes de recolección de información que se han desarrollado para llevar a cabo el Plan Municipal de Cultura (PMC) para los siguientes cinco años.

Un PMC es un instrumento estratégico de planificación en material cultural, cuya finalidad es general una hoja de ruta que guíe las iniciativas culturales a nivel comunal, considerando la mirada de la comunidad en su construcción. Por esta razón, en el proceso se han desarrollado mesas territoriales y temáticas, así como también un cabildo que se llevó a cabo en el Centro Cultural.

Todo este proceso cuenta con financiamiento del Programa Red Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, además del acompañamiento de la consultora Habitaciones Comunes, con amplia experiencia en la aplicación de metodologías para el desarrollo de planes comunales en este tema.

Este plan constituye una pieza fundamental para el desarrollo integral de las comunas, pues su aplicación puede impactar positivamente en el bienestar social y humano de las y los habitantes, la preservación de las identidades y el patrimonio cultural, el fortalecimiento del ecosistema cultural local y la dinamización económica a través de las industrias creativas.

En este marco, la encuesta online abre la posibilidad de que todas las personas que no pudieron participar de las actividades presenciales, incluso en el caso de sí haber estado en ellas, sin importar su edad u ocupación, puedan dejar plasmada su opinión en esta consulta que profundiza en algunos tópicos específicos.

Participación Cultural, Espacios Culturales, Identidad y Cultura Local, entre otros, son algunos de los ítems que incluye esta consulta que, cuyas respuestas son completamente anónimas y confidenciales. El link está disponible en las redes sociales del Centro Cultural San Antonio, Departamento de Cultural, Museo y Biblioteca Municipal.

Por ello, la Municipalidad de San Antonio invita a participar y responder la encuesta que orientará el quehacer cultural en los próximos años, para fortalecer el desarrollo integral de la comuna y sus habitantes. Hasta el lunes 16de junio sestará disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/QWqVTpPtugaaFFX66 .

 

Informa Fecha Proceso Eleccionario

Informa Fecha Proceso Eleccionario

Martes, 10 Junio 2025 16:36

Elección Junta de Vecinos Bruselas II

Informa Fecha Proceso Eleccionario

Se inició con los Centros de Salud Familiar de Barrancas y 30 de marzo

Para pasar el frío, nada mejor que compartir buenos momentos en comunidad, ver una buena película  o disfrutar una obra de teatro o un buen concierto. Para este mes, la cartelera del centro Cultural San Antonio se viene con diversas temáticas que invitan a reflexionar y emocionarnos con el trabajo de las y los artistas.

Para quienes gustan del cine, como es costumbre, este mes celebramos el aniversario de la Red de Salas de Cine de Chile, agrupación a la cual pertenecemos, y que nos permitirá ver excelentes títulos como “Los People in The Dragon” (miércoles 11), sobre la banda chilena de rock del mismo nombre; o “Milonga” (miércoles 25), con la actuación de la gran Paly García, entre otras cintas.

Pero junio es también el Mes del Orgullo LGBTIQA+ y  junto al Programa de Diversidad Sexual de la Municipalidad de San Antonio, se exhibirán los documentales chilenos “Las locas del 73” (sábado 7); “Cuidadoras” (miércoles 18), que es un estreno en la ciudad; e “Inche Machi” (miércoles 25), sobre diversidad y pueblos originarios. El cierre será con un gran espectáculo de Sand Up y transformismo (viernes 27).

La música tiene también un importante espacio en esta cartelera, pues contaremos, entre otros conciertos, con la academia de música Amadeus (viernes 13), dirigida Nicolás Salvador; celebraremos también los 17 años de trayectoria de la banda sanantonina Canto Libre (jueves 19) y haremos memoria junto al grupo Calle, con quien recordaremos los 55 años de la Cantata de Santa María de Iquique (sábado 21).

Y para quienes aman el tango, este mes tenemos una nueva versión de “La noche gardeliana”, tradicional instancia en que los clubes de tango y milonga de todo el litoral homenajean al más insigne cantante tanguero de todos los tiempos, el gran Carlos Gardel, quien fallece en un accidente aéreo en Colombia en el año 1935, precisamente, en el mes de junio.

Y para disfrutar en familia en estas vacaciones de invierno, junio trae música y teatro. Se presenta la Orquesta Sinfónica de Santo Domingo (sábado 21), y luego las obras “Pinocho”, de Teatro Lisión (domingo 22) y “Reloj viejo de pared”, de la Compañía Acto cero (sábado 28). Hay que recordar que este descanso invernal inicia el viernes 20 y se extiende hasta la primera semana de julio.

Invitamos a revisar en detalle todo lo que trae la cartelera del Centro Cultural. Todas las actividades son gratuitas y las entradas se pueden obtener una semana antes de la fecha del evento, tanto de forma presencial en el mesón de atención, como a través de la página web de este espacio cultural municipal.

La seremi dio continuidad al subsidio de transporte público remunerado a partir del 4 de junio

El Virus Respiratorio Sincicial (VRS) afecta principalmente a los más pequeños, recién nacidos y lactantes hasta los dos años en promedio, siendo la causa más frecuente de hospitalizaciones en este grupo etario.

Es por esta razón que se llama a inmunizar a los nacidos a partir del 1 de marzo de 2025, lactantes nacidos desde el 1 de octubre de 2024 y a partir del 1 de abril de 2024 que estén dentro de los siguientes casos:

-Prematuros menores de 32 semanas o que hayan pesado menos de 1.500 grs al nacer.

-Lactantes con cardiopatías congénitas hemodinámicamente significativas no resultas o cardiopatía cianótica de alta complejidad.

-Prematuros de 32 a 34+6 semanas y con peso al nacer entre 1.500 a 2.500 gramos.

También a los recién nacidos o lactantes sometidos a circulación extracorpórea (nacidos a contar del 30 de septiembre de 2023).                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 

“El virus respiratorio sincicial se da en los niños chiquititos. Es una enfermedad similar a un resfriado, pero dependiendo de la edad va a haber otro compromiso en las vías respiratorias que pueden desencadenar una bronquiolitis,  una neumonía de forma más severa. Los síntomas pueden ser dificultad respiratoria, disminución del apetito, tos, fiebre y otitis entre otras complicaciones. Hay que tener principal atención en los menores de 2 años”, explicó Ornella Navarro, encargada del Programa Nacional de Inmunizaciones del Cesfam Néstor Fernández Thomas.

A lo que agregó: “Es una vacuna que se administra a todos los recién nacidos a partir del 1 de octubre de 2024 y la idea es que los pueda proteger en invierno. Entonces si hay nacidos en octubre o noviembre del año pasado y que no les han puesto la dosis de 2025 tienen que recibirla para que les de la protección en la temporada de invierno. Se vuelven a dar los lineamientos porque el año pasado dio buenos resultados”.

MEDIDAS PREVENTIVAS

Al mismo tiempo la enfermera entregó recomendaciones para evitar contagios.

“La principal medida preventiva es el lavado de manos, uso de mascarilla para los adultos que están enfermos, evitar las aglomeraciones y los lugares cerrados, taparse la nariz y boca al toser o estornudar”.

Por otro lado, Ornella Navarro recordó que siguen vacunando a los grupos de riesgo contra la Influenza, incluso con horario extendido de atención hasta las 20.00 horas.

“Con la vacuna de la Influenza todavía tenemos grupos que están un poco bajo como son las gestantes, los lactantes desde los 6 meses hasta los 5 años, los enfermos crónicos y adultos mayores. Se mantiene el llamado a que se acerquen a vacunar”.

Acérquese a su Cesfam si requiere más información o directamente para recibir la dosis de la vacuna que le corresponde.

Autoridades regionales entre ellos el gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Benigno Retamal, el secretario ejecutivo del Sistema de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), el coordinador macrozona Centro, Alan Sepúlveda, el encargado regional de la UOCT, Gabriel Regional y la consejera regional Romy Farías, se dieron cita en la Municipalidad de San Antonio para presentar este importante avance para la comuna puerto que implicó una inversión de 1.300 millones de pesos, proyecto que se financió a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

 “Hoy día hemos integrado 27 cruces semaforizados en la comuna de San Antonio. Esto representa una muy buena noticia. Como gobierno y Ministerio de Transportes estamos muy satisfechos porque hemos podido dotar a esta comuna de una tecnología de primera calidad lo que nos permitirá entre otras cosas mejorar los tiempos de traslado, dar más seguridad a automovilistas, ciclistas y peatones que son súper importantes, en definitiva nos permite mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas. Acá hay una inversión importantísima del Gobierno Regional, de mil 300 millones de pesos priorizado por el gobernador, consejeros y consejeras. Un trabajo mancomunado entre la Municipalidad de San Antonio, el Ministerio de Transportes y el Gobierno Regional”, mencionó Benigno Retamal, seremi de Transportes y Telecomunicaciones.

Pedro Vidal, director nacional de la UOCT explicó algunos detalles de este moderno sistema de semáforos. “Se integran al Centro de Control de Tránsito 27 semáforos. Lo que significa que a través de una red de telecomunicación los operadores del Centro de Control de Tránsito Regional van a poder operar en tiempo real estos semáforos en función de los problemas de las congestiones y los problemas de vialidad que tengan. Esto permite reducir tiempos de viaje de manera importante. Junto con ganar eficiencia en los tiempos de viaje, también permiten secularizar las intersecciones, proteger al peatón”.

Por su parte, el alcalde Omar Vera destacó que esta iniciativa podría además ser un aporte de seguridad a través de las cámaras de televigilancia. “Este es un proyecto que data de 2018 que venimos trabajando con la seremi de Transportes, la UOCT, que nos está permitiendo entregarle a la comunidad una batería de semáforos altamente digitalizada que opera a través de televigilancia en tiempo real, posibilitando en tiempo real los flujos justamente en los puntos de los semáforos. Eso implica un tremendo avance en materia de seguridad, transporte, desplazamiento tanto vehicular como peatonal que va a beneficiar tanto la seguridad de nuestra comunidad. Hemos conversado con el seremi de Transportes y el equipo de la UOCT en términos de integrar las cámaras de televigilancia que tiene este sistema con las que tiene la municipalidad, las que tiene Carabineros, para ampliar el rango de acción para detectar hechos delictuales o accidentes de tránsito que permita una rápida respuesta”.

Finalmente, el gobernador Rodrigo Mundaca acotó que: “Es una inversión bien vigorosa en 27 cruces semaforizados al cual el Gobierno Regional destinó mil 300 millones de pesos para poderlos integrar al Sistema Operativo de Control de Tránsito. Estamos hablando de seguridad vial, agilidad y proteger la vida de los ciudadanos que habitan en la ciudad de San Antonio. Estos 27 cruces semaforizados equivalen al 75% de los que existen en esta comuna de San Antonio”.

Página 11 de 520