Un trabajo al que le dedicaron todo el primer semestre es el resultado que estarán exhibiendo hasta el viernes 22, los estudiantes de Arquitectura de 3° y 4° de la Usach, el que consiste en 16 iniciativas de proyectos arquitectónicos y urbanos, especialmente relacionados con equipamiento deportivo y recreacional enfocados en San Antonio, que fueron seleccionados entre 170 propuestas de los jóvenes universitarios.
Este mediodía se inauguró la muestra en el auditorio del Museo de Historia Natural e Histórico (MUSA) el que estuvo a toda su capacidad con la presencia de estudiantes, docentes y autoridades de la Usach y de la Municipalidad de San Antonio, entre ellos la arquitecto Lilian Lema, el alcalde Omar Vera y directores de ambas instituciones.
“El municipio de San Antonio viene desarrollando un convenio de colaboración con la universidad de Santiago de Chile, especialmente a través de su decano de la carrera de Arquitectura, para levantar iniciativas e ideas innovadoras en términos de proyectos de desarrollo. Hoy están presentes aquí estudiantes de la carrera de Arquitectura de la Usach para presentar 16 ideas de proyecto para la comuna que se han seleccionado entre 170, las que estarán expuestas en dependencias el MUSA para quien quiera venir a conocerlas. Valoramos el trabajo colaborativo que se ha realizado”, sostuvo el alcalde Omar Vera.
Por su parte, Lilian Lema, encargada del departamento de Infraestructura de la Secpla de la Municipalidad de San Antonio, destacó el aporte que significa contar con este material generado por los futuros arquitectos.
“Hoy nos encontramos en una muestra de 16 trabajos que ha seleccionado la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Santiago de 170 que realizaron los talleres de 3° y 4° año y consiste en encargo de ocho iniciativas de desarrollo de proyectos deportivos en nuestra comuna, en el sector de Llolleo y Alto Barrancas; y ocho proyectos que fueron seleccionados con ideas creativas de anteproyectos para potenciar nuestro Parque Piñeo y el rescate de la quebrada de Huallipén. También la visualizamos como un espacio público importante a destacar en la comuna”.
David Cabrera, director de la Escuela de Arquitectura de la Usach, también se refirió a esta iniciativa que se origina a través de un convenio entre la IMSA y la Usach.” Se trata de un trabajo, un esfuerzo realizado en el marco de un convenio entre la Municipalidad de San Antonio como institución mayor, la facultad de Arquitectura. La actividad es muy importante para la escuela de arquitectura porque incide radicalmente en la formación de nuestros estudiantes. La idea es que mientras ellos se forman como futuros arquitectos no estén aprendiendo por así decirlo, encerrados en un aula, sino que lo que van aprendiendo lo vayan aportando tempranamente a sus comunidades, en este caso realizando proyectos de arquitectura”
ESTUDIANTES
Ricardo Carter y Alma Valencia, estudiantes de 4° año de Arquitectura de la Universidad de Santiago entregaron información sobre los trabajos que ejecutaron.
“Mi trabajo se enmarca en el encargo que hicieron los profesores para el semestre pasado, que era la rehabilitación sobre el parque El Pineo y de la Quebrada Huallipén. Mi estrategia de diseño p era recuperar la quebrada a través de taludes que van seccionando la ladera norte para ir desarrollando un parque comunitario donde se pudieran dinamizar distintas actividades. Mi proyecto tiene un centro de observación de la biodiversidad para niños y un centro comunitario, viendo que faltaba uno de mediana escala en el sector de la Quebrada Huallipén”, indicó Ricardo Carter.
Mientras que Alma Valencia, explicó: “Mi proyecto se basó principalmente en el problema ecológico del agua. Trabajé cuerpos de agua para recuperar y rehabilitar la quebrada Huallipén. Me centré en sistemas de riego eficiente, en soluciones basadas en la naturaleza para recuperar estos espacios porque no sirve construir, sin rehabilitar un espacio que ha estado bajo amenazas ambientales”.