| INFORMACIÓN DEL TRÁMITE | 
            
            
                | 
                    Ciclo de 12 sesiones sobre conocimiento, uso y preparación de medicina natural. Es realizado por una Lawentuchefe, quienes son mujeres mapuches conocedoras de las propiedades de las hierbas medicinales. Este taller está dirigido a todo público, incluyendo organizaciones (como juntas de vecinos, clubes, etc.).
                 | 
            
            
                | DOCUMENTOS A PRESENTAR | 
            
            
                
                    
                        - Documento que acredite ser residente permanente de la comuna (Por ejemplo; boleta de gastos comunes).
 
                     
                 | 
            
            
                | PROCEDIMIENTO DEL TRÁMITE | 
            
            
                
                    
                        - Para ser parte de estos talleres, debe inscribirse en el departamento de Asuntos Indígenas (ubicado en Sanfuentes N° 1850).
 
                        - A lo largo del año, se realizan hasta tres ciclos de talleres. Esto significa que el mismo taller se repite tres veces, por lo tanto, según el mes que acuda a inscribirse se le indicará la fecha del taller más próximo.
 
                        - Los cupos a los talleres son limitados, por lo que si no logró inscribirse en uno; podrá esperar al siguiente taller.
 
                        - Las clases serán en terreno y previamente informadas por el departamento de Asuntos Indígenas, quienes realizaran la programación.
 
                        - Al momento de asistir a clases, usted no necesita implementos. Únicamente debe llevar una libreta para tomar los apuntes que estime necesarios.
 
                        - Al finalizar el taller, se realizará una ceremonia y entrega de certificado sobre conocimientos básicos de medicina herbolaria mapuche.
 
                     
                 | 
            
            
                | COSTOS | 
            
            
                | 
                    
                 | 
            
            
                | OTRAS CONSIDERACIONES | 
            
            
                
                    
                        - El límite de inscripción para las organizaciones es de hasta 20 personas.
 
                        - Durante los meses de enero y febrero no se realizan talleres.
 
                     
                 |