El presente Diagnóstico de percepción de San Antonio, obtenido desde la aplicación de la Encuesta Ciudadana 2014, los talleres territoriales 2014 en la zona urbana y rural y las entrevistas realizadas a los actores claves de la comuna en el mismo año, muestra la realidad y mirada futura de la comuna tanto de su territorio como de su gente. También busca comparar los resultados con los obtenidos en el diagnostico del PLADECO 2008- 2013, y así, constatar la evolución de la comuna en sus distintas variables territoriales y de población. Entre los ejes transversales observados, existe consenso en temas prioritarios como educación superior, actividad portuaria, la inversión en proyectos habitacionales para la clase media, el crecimiento armónico de la ciudad y la participación ciudadana como base para la planificación del desarrollo de San Antonio. El acceso y calidad a la salud, las áreas verdes, la cobertura de servicios sanitarios, el desarrollo industrial y agrícola, el posicionamiento de San Antonio como un centro logístico, comercial y de servicios, formativo en las actividades relacionadas al Puerto, constituyen los elementos que debe ofrecer San Antonio y hacia dónde dirigirse. En términos generales, San Antonio ha progresado como comuna y en la mayoría de sus barrios y localidades, mejoró la cobertura de la Red de Atención Primaria, la evaluación de la Educación Escolar, los espacios públicos, la pavimentación de calzadas y aceras, proyectos emblemáticos públicos y privados como la remodelación de Llolleo y su plaza, la Av. Gregorio Mira, el Mall han generado impactos positivos en la comunidad. Por otra parte, San Antonio debe hacerse cargo de problemáticas medio ambientales, como la limpieza de la ciudad, el reciclaje y la eliminación de microbasurales considerando sobre todo el cierre del vertedero actual. La Planificación urbana y rural anticipada y participativa debe tender a un potenciamiento de la comuna en sus fortalezas como es la conectividad y la necesidad de mayor infraestructura vial, la actividad portuaria, el comercio y servicios y una estrategia para contrarrestar sus limitantes como la congestión de vehículos de carga pesada, la oferta de educación técnica y profesional y la calidad del empleo. En definitiva San Antonio debe ofrecer a sus habitantes el atractivo para vivir y desarrollarse.