La actividad apoyada por la Municipalidad de San Antonio a través de su Departamento de Salud se realizará el 24 de agosto a las 14.30 horas Promover la lactancia materna tiene mucha importancia para el equipo de profesionales que integra el Centro Comunitario de Salud Familiar (CESCOF) de Tejas Verdes. Es por esto que tienen organizado un taller para el día 24 de agosto a las 14.30 horas, actividad a la que están invitadas tanto madres que amamantan como otras mujeres que por alguna u otra razón dejaron de hacerlo. La idea es poder compartir experiencias, por lo que la invitación también está dirigida a embarazadas, jóvenes y comunidad en general. La charla, apoyada por la Municipalidad de San Antonio a través de su Departamento de Salud, estará dirigida por la matrona María de los Ángeles Fernández y el doctor Hans Magaña, y tendrá lugar en el mismo Cescof. Tiene como propósito dar a conocer los grandes beneficios que otorga al bebé el consumo de leche materna. El doctor Magaña señaló que en el conversatorio se abordarán temas como técnicas y posturas para mejorar el amamantamiento y se dará a conocer los beneficios para la madre y el niño que entrega la lactancia materna. Asimismo, se informará sobre la importancia del consumo de agua para mayor producción de leche, cómo influye la alimentación de la madre en este proceso natural y se derribarán mitos que giran en torno a la sexualidad y reproducción. “Muchas mujeres se han ido alejando de este proceso tan bonito y natural por falta de información, a veces prima la vanidad y el individualismo, ocurre también que muchas madres se dejan llevar por la experiencia de amigas, de familiares y de conocidas y ese es un error ya que cada mujer es distinta, su organismo es diferente”, dijo. El profesional agregó que uno de los temas que abordarán será los cambios sicológicos que experimentan algunas mujeres después del parto los que pueden influir en una óptima lactancia. “Algunas de ellas pasan por alto la depresión post parto y repercute en el hecho de que dejan de amamantar porque no se siente bien, por eso resulta tan importante pedir ayuda médica”, expresó. Magaña llamó a la comunidad a participar de este encuentro. “Todos están invitados a asistir, lo que buscamos es compartir experiencias y así mejorar y aumentar la lactancia materna, queremos dejar en claro que no condenamos a quienes no lo hacen, existen casos de madres que desean haber querido amamantar pero por diferentes motivos no pudieron hacerlo, es por esto que este taller nace con la idea de que hablemos, que nos enriquezcamos con las historias de vida de cada una y compartamos una jornada especial y generemos un debate”, dijo. El profesional manifestó que se dará a conocer la relación de apego entre madre e hijo que permite la lactancia materna, el aporte inmunológico para el bebé y el beneficio en lo que se refiere a la prevención de cáncer de mamas y Cerviño uterino que otorga un óptimo amamantamiento. Magaña expresó que como Cescof apoyan la lactancia exclusiva hasta los 6 meses de vida del bebé y complementaría hasta los 2 años de vida. Finalmente, señaló que con estas iniciativas buscan rescatar a aquellas mamitas que no han podido tener una buena lactancia y que todavía están a tiempo de revertir la situación.