El centro de salud familiar cuenta con diferentes talleres y actividades que son apoyados e impulsados por la Municipalidad de San Antonio a través de su Departamento de Salud El Centro de Salud Familiar 30 de Marzo brinda atención en salud mental en promedio a 720 personas durante el año, una numerosa cantidad de usuarios que convierte a este CESFAM de la comuna de San Antonio en uno de los que más reciben a pacientes con estas patologías. Pensando en brindarle una atención oportuna y cercana, su equipo de profesionales hace un llamado a la comunidad a buscar apoyo en ellos en caso de que comiencen a sentir señales físicas y emocionales de que algo no anda bien en su organismo. Para tratar enfermedades como la depresión, trastornos ansiosos y situaciones complejas como alcoholismo y violencia intrafamiliar, el CESFAM 30 de Marzo tiene abiertas sus puertas contando con el Programa de Salud Mental, prestación que la realiza sicólogos, asistentes sociales y médicos. Para ser parte de esta iniciativa y recibir apoyo y ayuda necesaria, los usuarios solo tienen que acercarse al mesón y anotarse para luego ser atendidos por un asistente social que evaluará caso a caso y derivará a un sicólogo dependiendo de la problemática que lo afecte. Karen Cardemil, sicóloga del CESFAM 30 de Marzo, indicó que el sector se caracteriza por tener diferentes problemáticas siendo una constante el bajo nivel socioeconómico, las problemáticas familiares, la violencia intrafamiliar y alto nivel de vulnerabilidad. Se suma también casos de drogadicción y alcoholismo. Son estas las razones por la que el equipo de profesionales impulsa diferentes acciones para intervenir a tiempo y así hacer frente a este panorama. Actualmente están realizando talleres de habilidades parentales “Nadie es perfecto” en la escuela San José de Calasanz. La profesional sostuvo que dentro de los temas que más preocupan a los 15 padres y apoderados que forman parte de este grupo, se encuentra como tratar y manejar la agresividad, la rebeldía y los berrinches de los menores. Se suma también el interés por la nueva ley de rotulación de alimentos, tema que ha sido tratado junto a Pamela Fredes, nutricionista de este centro de salud. Cardemil señaló también que están desarrollando talleres de sexualidad en jóvenes a cargo de una matrona en este mismo establecimiento educacional, sumándose también charlas con adultos mayores en sedes sociales. Para conmemorar el Día de la Salud Mental el CESFAM 30 de Marzo invitó a participar a jardines infantiles del sector a un concurso de pintura cuyo tema estuvo relacionado con la inclusión y la diversidad. Asimismo, crearon un mural en el centro de salud con información y consejos sobre estas enfermedades. Si bien Cardemil indicó que la participación en los talleres no es muy alta, recalcó que quienes forman parte de estos grupos se sienten apoyados y agradecido de la ayuda recibida. “Nuestro interés es acércanos a ellos, estrechar lazos con la comunidad es por eso que cada año estamos impulsando nuevas estrategias para desarrollar de manera óptima el trabajo”, manifestó. Finalmente, hizo una invitación los vecinos a informarse y educarse sobre el tema y pedir ayuda cuando comiencen a sentirse mal física y emocionalmente. Para recibir apoyo el llamado es a acercarse al CESFAM que se encuentra ubicado en calle Brockman 1700 sector 30 de Marzo o llamando a la línea 800500519.