Con realización estos días festivos de Semana Santa de la sexta versión de la “Feria Volantín del Libro y el Juego Infantil” en el Paseo Bellamar y una variada gama de servicios a la gente, la Biblioteca Pública de San Antonio está llegando a sus cuatro décadas de fructífera existencia Nacida el 1977 en el local que en Avenida Barros Luco 2347 dejara disponible el Instituto Tecnológico de la Universidad Técnica del Estado, hoy funciona en un local provisorio mientras se le construye uno moderno y grandioso que su Directora, Nancy Berríos Cabezas, considera “muy merecido por los avatares que hemos tenido en nuestro trabajo”. La Casa del Rector o Director del Liceo Municipal “Juan Dante Parraguez”, en el costado sur de ese recinto educacional por calle 5 Sur colindante con el Estadio Municipal, acoge estrechamente sus miles de libros, textos, diarios, revistas, demás materiales y a su personal mientras se le hace esa obra donde antes estaba su propio local antiguo más los del Departamento de Cultura y del Museo. La Biblioteca lleva el Nº 68 en el registro de la Dibam (Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile), el nombre del Poeta Vicente Huidobro que tuvo firmes raíces en nuestra zona y la Municipalidad de San Antonio le apoya con refuerzo de personal a honorarios sumado a las dos funcionarias empleadas por ese organismo nacional y auspicio financiero a muchas de sus iniciativas literarias que despliega en el calendario anual. Una de ellas es la mencionada Sexta Versión de la “Feria Volantín del Libro y el Juego Infantil” que hará este viernes, sábado y domingo de Semana Santa al aire libre junto a la bahía local en el Paseo Bellamar desde las 10,00 a 19,00 horas cada día con un atractivo espectáculo orientado a toda la familia en busca de fomentarle la lectura y reforzar su cultura. La otra tradicional es la Feria del Libro Usado, que habitualmente se hace en Octubre con igual respaldo municipal y de algunas empresas privadas del área puerto. SERVICIOS Y ATENCIONES “Tenemos una variada gama; los más importantes son el préstamo de libros a domicilio desde acá en la sala; la lectura de diarios locales y dos nacionales a los cuales estamos suscritos; capacitación computacional, internet gratuito; suspendida mientras se hace el nuevo edificio; un Taller de la Memoria y del Patrimonio de San Antonio y un Club de Lectura”, nos informa la directora mientras llega gente y coordina la Feria de estos días con su personal. El Club de Lectura consiste en un grupo de personas que por separado lee un mismo libro, luego se reúnen y lo comentan, con máximo 10 integrantes de este proyecto que se tenía hace varios años y la Dibam a través de la coordinación de Biblioteca compró una cantidad de libros como apoyo para que se los lleven a casa. “Esto ha sido bastante exitoso.; para empezar el Club se eligió el libro fue “El Secreto del Submarino”, investigación de un caso que supuestamente se registró en la bahía de Valparaíso y uno de los autores vino a compartir la jornada final. Nos eligieron entre las 41 bibliotecas de la región y eso debe ser un reconocimiento de que estamos haciéndolo bien”, expresa Nancy Berríos. La biblioteca funciona de lunes a viernes en jornada completa desde las 09,00 hasta las 18,00 horas. Es también una Biblioteca Inclusiva faceta en que tiene una cantidad de audios con lectura de libros para Discapacitados Visuales que se pueden acercar a pedirlos. El futuro nuevo local ampliará ese aspecto. Además hay Talleres de Verano y en las vacaciones escolares de invierno se muestra a los Niños de una forma más entretenida con actividades especiales. PRESTAMO DE LIBROS Las personas que no estén inscritas deben ir a la biblioteca, llevar su cédula de identidad que se les fotocopia, llenar un formulario tipo y presentar un comprobante de domicilio como alguna cuenta de luz, del agua, teléfono, etc. El préstamo es por dos semanas y para los adultos mayores tres. Se resalta la gran participación de los adultos mayores, pero los jóvenes están volviendo a leer por salida de nuevos libros que a ellos les interesan desde obras como “El Señor de los Anillos”, “Harry Potter” y otras de reciente moda, por lo cual se trata de lograrlas para atraerlos aún más hacia la biblioteca. El promedio de libros prestados es de 25 a 30 diarios, cosa que no se da en el resto de las bibliotecas, estando primer o segundo lugar entre ellas, con 400 a 500 sesiones al mes. En marzo fue de exactamente 444 textos, una muy buena cifra. FUTURO A pesar que la entrega del nuevo edificio, en cuya construcción se invierten más de 400 millones de pesos, se calcula para el próximo año por los aspectos siguientes de implementación y traslado del actual material literario, ya se piensa en el gran desafío. “Vamos a poder atender a mucha más gente, tendremos un espacio donde los jóvenes estudien, lean, hagan sus tesis o memorias; salas de estudio; un área infantil como los niños se merecen para que en el futuro sean grandes soñadores a través de la lectura y buenos profesionales; habrá un auditórium y esperamos doblar la asistencia diaria de 25 a 30 personas de hoy, pues ya se nota que la gente viene harto a leer”, destaca la encargada de ese escenario del saber. Añade que se creará un nuevo servicio denominado “Archivo Local”, actual Rincón de la Memoria, con una sala exclusiva para acoger todo el material sobre historia de la comuna. Finalmente se valora la existencia del Grupo de Amigos de la Biblioteca. “cuando esta se abrió a la comunidad, dejando de ser un depósito de libros y a pesar de costar mucho se sacó las estanterías a las salas de lectura para que los libros estén a la mano de las visitas”. Los integrantes en estos momentos oscilan de 8 a 10 los operativos; pero están apareciendo otros en reemplazo de los que se van por diferentes motivos. Con el personal estable, más un joven egresado de Administración del Liceo Juan Dante Parraguez haciendo su práctica por algunos meses, las puertas de este esforzado “Templo del Saber” están abiertas para quienes busquen enriquecer su cultura o deseen colaborarle en fomentar el hábito de la lectura.