Fiscalizadores municipales, Carabineros u otros inspectores están habilitados para realizar fiscalizaciones a los dueños(as) de mascotas, ya sea en la vía pública o en las residencias. Entre las infracciones se encuentra no tener a la mascota registrada (en www.registratumascota.cl), constancia de abandono, evidencia de maltrato o crueldad animal, entre otros.
Fiscalizadores municipales, Carabineros u otros inspectores están habilitados para realizar fiscalizaciones a los dueños(as) de mascotas, ya sea en la vía pública o en las residencias. Entre las infracciones se encuentra no tener a la mascota registrada (en www.registratumascota.cl), constancia de abandono, evidencia de maltrato o crueldad animal, entre otros.
Fiscalizadores municipales, Carabineros u otros inspectores están habilitados para realizar fiscalizaciones a los dueños(as) de mascotas, ya sea en la vía pública o en las residencias. Entre las infracciones se encuentra no tener a la mascota registrada (en www.registratumascota.cl), constancia de abandono, evidencia de maltrato o crueldad animal, entre otros.
Cuando usted comete una infracción en una comuna distinta a aquella de su domicilio declarado, puede solicitar un “exhorto”, el cual consta de resolver el caso en el Juzgado de Policía de localidad del accidente y remitir la resolución al Juzgado de Policía Local de San Antonio, de modo que no deba viajar hasta el lugar donde se originó el accidente.
DOCUMENTOS A PRESENTAR
• Copia simple de la boleta de citación (más la original).
• Cédula de identidad al día.
PROCEDIMIENTO DEL TRÁMITE
• Para que el trámite tenga más probabilidades de éxito, es aconsejable presentarse al Juzgado de Policía Local de San Antonio con al menos diez días de anticipación a la fecha de citación del documento original.
• La persona interesada, debe llenar un documento con sus datos personales y descargos, los cuales son remitidos al Juzgado de Policía Local de la comuna o ciudad donde ocurrió la infracción.
• Cuando el Juez Exhortado (competente en la comuna donde ocurrió la infracción) dicta sentencia, la remite a nuestro tribunal indicando el monto de la multa que el infractor debe pagar, ordenando la remisión de un Vale Vista extendido por un banco comercial a nombre de la Tesorería Municipal de la comuna donde ocurrió la infracción.
• Una vez entregado en nuestro juzgado dicho documento más una fotocopia del mismo, se procede a la devolución de la Licencia de Conducir del infractor; salvo, que la sentencia recibida imponga un plazo de suspensión de la misma, en cuyo caso, dicha devolución tendrá efecto sólo en la fecha indicada por el Juez Exhortado.
• Cumplido que sea el trámite, la Magistrado, en calidad de Juez Exhortante, remitirá el Vale Vista y demás antecedentes del caso al Juez Exhortado mediante un oficio conductor, dejando la correspondiente copia en Secretaría de nuestro tribunal.
COSTOS
• Valores de la multa serán impuestas por el Juzgado de Policía de la localidad donde se originó el accidente.
OTRAS CONSIDERACIONES
• Este trámite tiene una tardanza de hasta 60 días, razón por la cual, si el interesado lo solicita y fuese procedente, se hace entrega de un permiso provisorio para conducir, que tiene un valor de 5% de una UTM y una validez limitada en el tiempo (un mes), a cuyo término, si el Exhorto aún se encuentra pendiente, el interesado puede solicitar el otorgamiento de un nuevo permiso provisorio, con el mismo costo.
• El interesado puede acompañar al Exhorto, todos los documentos que estime necesarios para acreditar la improcedencia de la infracción cursada.
Cuando usted comete una infracción en una comuna distinta a aquella de su domicilio declarado, puede solicitar un “exhorto”, el cual consta de resolver el caso en el Juzgado de Policía de localidad del accidente y remitir la resolución al Juzgado de Policía Local de San Antonio, de modo que no deba viajar hasta el lugar donde se originó el accidente.
Cuando usted comete una infracción en una comuna distinta a aquella de su domicilio declarado, puede solicitar un “exhorto”, el cual consta de resolver el caso en el Juzgado de Policía de localidad del accidente y remitir la resolución al Juzgado de Policía Local de San Antonio, de modo que no deba viajar hasta el lugar donde se originó el accidente.
No contar con la capacitación obligatoria para su personal, que los guardias no porten donde corresponde su tarjeta de identificación obligatoria y no presentar ante el organismo correspondiente el documento necesario para que la entidad funcione, entre otras son los tipos de infracciones a la seguridad privada.
No contar con la capacitación obligatoria para su personal, que los guardias no porten donde corresponde su tarjeta de identificación obligatoria y no presentar ante el organismo correspondiente el documento necesario para que la entidad funcione, entre otras son los tipos de infracciones a la seguridad privada.
No contar con la capacitación obligatoria para su personal, que los guardias no porten donde corresponde su tarjeta de identificación obligatoria y no presentar ante el organismo correspondiente el documento necesario para que la entidad funcione, entre otras son los tipos de infracciones a la seguridad privada.
La Oficina de Desarrollo Económico organiza ferias de emprendimiento durante todo el año, en las cuales pueden participar aquellos emprendedores(as) que se dediquen a transformar materias primas.
La Oficina de Desarrollo Económico organiza ferias de emprendimiento durante todo el año, en las cuales pueden participar aquellos emprendedores(as) que se dediquen a transformar materias primas.
La licencia canina es una identificación para su mascota que le permite al Municipio mantener un registro de los canes que hay en la comuna. Este servicio incluye un antiparasitario externo y una vacuna antirrábica a partir de los seis meses de edad de la mascota.
Para todas aquellas organizaciones con personalidad jurídica constituida en la I. Municipalidad de San Antonio, que se encuentren dentro del plazo que señalan sus estatutos para realizar elección de una nueva directiva o deseen modificar algún integrante.
Para todas aquellas organizaciones con personalidad jurídica constituida en la I. Municipalidad de San Antonio, que se encuentren dentro del plazo que señalan sus estatutos para realizar elección de una nueva directiva o deseen modificar algún integrante.
Para todas aquellas organizaciones con personalidad jurídica constituida en la I. Municipalidad de San Antonio, que deseen modificar sus estatutos de acuerdo a lo acordado en asamblea y con aprobación de los socios de la organización.
Para todas aquellas organizaciones con personalidad jurídica constituida en la I. Municipalidad de San Antonio, que deseen modificar sus estatutos de acuerdo a lo acordado en asamblea y con aprobación de los socios de la organización.
La Tarjeta Nacional Estudiantil (T.N.E.) acredita la calidad de estudiante regular a los alumnos de enseñanza básica, media o superior y además, hace efectiva la rebaja en la tarifa de los servicios de transporte colectivo. El DAEM ayuda a los alumnos a obtener, renovar y/o validar a T.N.E. en casos justificados.
Excepcionalmente se podrán otorgar licencias de conducir a personas con 17 años cumplidos. Ésta licencia los habilita únicamente para conducir junto con un acompañante en el asiento delantero (copiloto), quién deberá poseer una licencia clase B con al menos cinco años de antigüedad.
OBTENER LICENCIA DE CONDUCIR ESPECIAL D – E – F (PRIMERA VEZ) La licencia es un documento que la I. Municipalidad de San Antonio otorga para conducir un vehículo en la vía pública. De acuerdo a la Ley N° 18.290 de tránsito; ninguna persona podrá conducir un vehículo motorizado o de tracción animal sin poseer este documento.
La licencia es un documento que la I. Municipalidad de San Antonio otorga para conducir un vehículo en la vía pública. De acuerdo a la Ley N° 18.290 de tránsito; ninguna persona podrá conducir un vehículo motorizado o de tracción animal sin poseer este documento.
La licencia es un documento que la I. Municipalidad de San Antonio otorga para conducir un vehículo en la vía pública. De acuerdo a la Ley N° 18.290 de tránsito; ninguna persona podrá conducir un vehículo motorizado o de tracción animal sin poseer este documento.
La licencia es un documento que la I. Municipalidad de San Antonio otorga para conducir un vehículo en la vía pública. De acuerdo a la Ley N° 18.290 de tránsito; ninguna persona podrá conducir un vehículo motorizado o de tracción animal sin poseer este documento.
Es un impuesto anual que deben pagar todas las personas, tanto naturales como jurídicas, que deseen inscribir un vehículo motorizado nuevo. Este impuesto se traduce en un documento otorgado por el municipio, destinado a individualizar al vehículo y a su dueño con el objetivo de que pueda circular por las vías públicas.
DOCUMENTOS A PRESENTAR
PROCEDIMIENTO DEL TRÁMITE
Tramite presencial:
Tramite online:
COSTOS
PARA TRAMITES ONLINE
La Oficina de Desarrollo Económico organiza ferias de emprendimiento durante todo el año, en las cuales pueden participar aquellos emprendedores(as) que se dediquen a transformar materias primas.
Apoyo al traslado de personas y/o acompañamiento en bus interurbano a aquellos que deben viajar recurrentemente a las ciudades de Santiago y/o Valparaíso por razones médicas (u otras ciudades debidamente justificadas) y que les es difícil costear todos los viajes.
Impuesto municipal que deben pagar todas las personas, tanto naturales como jurídicas, que comercialicen o proporcionen bebidas alcohólicas.
Este trámite otorga la autorización para demoler una edificación de manera parcial o total. Ya sea para realizar una construcción en la misma o ésta representa un peligro para la integridad física de las personas.
53. Es el proceso para dividir un suelo en partes menores, sin la necesidad de recurrir a obras de urbanización puesto que las que existen son suficientes. (Es decir, se cuenta al menos con redes de agua potable, alcantarillado y alumbrado público).
Obtener la autorización para ejercer la comercialización recorriendo las calles de la comuna (ya sea con carro móvil o sin ello).
Obtener un permiso excepcional para poder ejercer la comercialización de tarjetas de saludos de navidad y empaque en la vía pública. Este permiso se extiende únicamente por el mes de diciembre y está orientado a instituciones de beneficencia o personas naturales.
Obtener la autorización para ejercer la comercialización al por menor a través de instalaciones motorizadas o impulsadas manualmente, las cuales permiten trasladarse fácilmente de un lugar a otro. Dichas instalaciones serán propias de quienes soliciten este tipo de permiso.
Este servicio de autorización otorga certificado para uso de espacios públicos a grupos de vecinos organizados interesados en implementar una huerta comunitaria en espacios de uso público, destinado áreas verdes que no estén consolidadas.
Obtener la autorización para ejercer la comercialización al por menor dentro de locales emplazados en la vía pública, los cuales son conocidos como “kioscos”. Éstos son de propiedad de la Municipalidad, por tanto la obtención del permiso está sujeto a diferentes obligaciones y responsabilidades.
Es un fondo concursable, de CONADI, que busca mejorar las condiciones competitivas y consolidar la microempresa indígena en zonas urbanas. El objetivo es otorgar un financiamiento de hasta $ 3.000.000 para los microempresarios indígenas.