Obtener la autorización para ejercer la comercialización al por menor dentro de locales emplazados en la vía pública, los cuales son conocidos como “kioscos”. Éstos son de propiedad de la Municipalidad, por tanto la obtención del permiso está sujeto a diferentes obligaciones y responsabilidades.

 Es un fondo concursable, de CONADI, que busca mejorar las condiciones competitivas y consolidar la microempresa indígena en zonas urbanas. El objetivo es otorgar un financiamiento de hasta $ 3.000.000 para los microempresarios indígenas.

Es un fondo concursable, de CONADI, que busca fomentar y potenciar emprendimientos indígenas rurales. El objetivo es otorgar un financiamiento de hasta $ 2.500.000 para las personas indígenas que tengan microempresa o que estén en proceso de constituir formalmente una.

Es un fondo concursable, de CONADI, que busca mejorar las condiciones competitivas y consolidar la microempresa indígena en zonas urbanas. El objetivo es otorgar un financiamiento de hasta $ 3.000.000 para los microempresarios indígenas.

 Es un fondo concursable, de CONADI, que busca fomentar y potenciar emprendimientos indígenas rurales. El objetivo es otorgar un financiamiento de hasta $ 2.500.000 para las personas indígenas que tengan microempresa o que estén en proceso de constituir formalmente una.

 Consiste en eliminar aquellas partes del árbol que generan un riesgo para la comunidad. La solicitud puede ser realizada por cualquier usuario(a), manifestando que los árboles ubicados en la vía pública presentan algún riesgo para los cables eléctricos, el sistema de alcantarillado o la visibilidad de los peatones y vehículos.

 Este servicio consiste en prestar los artículos necesarios para realizar un bingo (tales como cartones, pizarra, binguitos, bolitas y tómbolas), siendo otorgado exclusivamente para beneficio de algún adulto mayor enfermo, por lo tanto es un préstamo sin fines de lucro.

  Programa de JUNAEB cuya finalidad es entregar diariamente servicios de alimentación (Desayunos, almuerzos, onces y/o colaciones, según corresponda) a alumnos en condición de vulnerabilidad de establecimientos educacionales municipales o particulares subvencionados de la comuna.

El programa de reciclaje es una iniciativa que busca ayudar a reciclar los desechos generados por la comunidad, a través de contenedores domiciliarios que permiten separar los tipos de basuras (Por ejemplo; separar plásticos, aceites, cartones, etc.).

 Programa de JUNAEB dirigido a estudiantes de establecimientos educacionales municipales o particulares subvencionados de la comuna, que presentan problemas de salud relacionados con rendimiento escolar. Se les otorga completa atención a los escolares que presenten problemas visuales, auditivos y de columna.

Página 4 de 5