DOCUMENTOS A PRESENTAR
• Presentar carta de solicitud dirigida al Alcalde (formato libre), fundamentando los motivos de su petición.
• Copia simple cédula de identidad del solicitante (por ambos lados).
• Certificado de antecedentes para fines especiales del solicitante.
• Declaración simple de las actividades que se pretenden realizar.
• Croquis que señale claramente el espacio físico a ocupar.
• Declaración jurada simple relacionada a los requisitos y obligaciones de la ordenanza sobre comercio en la vía pública (detalladas en “Otras consideraciones”).
• Resolución o informe sanitario emitido por la SEREMI de Valparaíso, según corresponda.
• Certificado de salud compatible con esta actividad.
• Certificado de inhabilidad para desarrollar otro tipo de actividades, según corresponda
PROCEDIMIENTO DEL TRÁMITE
• Dirigirse a los módulos de Ventanilla Única Municipal, ubicada en Av. Barros Luco 1881 (esquina Avenida El Molo).
• Presentar todos los documentos mencionados anteriormente (según corresponda cada caso).
• De manera interna se solicitan algunos informes para evaluar el caso.
• El Alcalde será quién tome la decisión final respecto al otorgamiento de este permiso. Cualquier sea la resolución, usted será notificado(a) por teléfono para dar la información.
• En caso de otorgamiento del permiso, éste tendrá una duración de hasta un año
• Este trámite tiene una duración de hasta siete días hábiles, desde su solicitud.
COSTOS
• Costo asociado a la patente comercial.
• Permiso semestral, por m2:
o Sectores céntricos: 60% de una UTM.
o Calles adyacentes a los sectores céntricos: 48% de una UTM.
o Sectores periféricos: 30% de una UTM.
• Propaganda y/o publicidad, por m2:
SEMESTRAL:
o Sectores céntricos: 2 UTM.
o Calles adyacentes: 1 UTM.
o Sectores periféricos: 80% de una UTM.
MENSUAL O FRACCIÓN:
o Sectores céntricos: 1 UTM.
o Calles adyacentes: 80% de una UTM.
o Sectores periféricos: 50% de una UTM.
OTRAS CONSIDERACIONES
Los solicitantes deben reunir los siguientes requisitos:
• No ser reincidente en condena que merezca pena aflictiva.
• No poseer, pertenecer o ser socio de un negocio establecido u otra actividad lucrativa.
• Acreditar no ser titular de otro permiso o concesión en la comuna a través de la Dirección de Administración y Finanzas.
• Acreditar residencia en la comuna (de a lo menos un año) a través de Carabineros o por la Dirección de Desarrollo Comunitario.
• Acreditar situación socioeconómica a través del Registro Social de hogares, debiendo pertenecer al tramo de 40% a 60%.
• Para más información sobre las obligaciones y derechos para mantener este permiso, puede revisar la Ordenanza Nº 1 de 2019 que regula el comercio en la vía pública: Ver_ordenanza_N1_Comercio_en_la_via_publica

.