Obra de Teatro que se presentara este viernes 12 de noviembre en la estación Cultural de Llolleo a las 18:30 hrs., entrada Liberada, para un público más adulto joven, no infantil. Estilo : Teatro-Físico / Danza-Teatro - Duración: 45 minutos. Continuando con la investigación en el movimiento y de una propuesta basada en la dramaturgia corporal, la Compañía de Teatro “Pierrot” de Valparaíso estrenó durante el mes de Enero de 2007 su montaje de Danza-Teatro “FRÁGIL MEMORIA O EL INTENTO DEL OLVIDO”. Este montaje corresponde a la adjudicación del Proyecto Fondart Nacional en el área de la Danza año 2006. Argumento de la obra: Muchos testimonios sobre la violación a los Derechos Humanos han salido a la luz luego de los procesos que nuestro país ha vivido. Desde esta base, el trabajo busca presentar un segmento importante de nuestra historia como país y entregar una mirada que pueda sobrepasar las posturas políticas, apelando al derecho esencial del ser humano: La Vida. “Frágil Memoria o el intento del olvido”, rescata momentos importantes de dos seres que se aman y que en presente ven cómo sus vidas pasaron a ser parte de un ayer herido, que aun no comprenden. Recuerdos sobre recuerdos construyen sus historias que quedaron suspendidas en el tiempo. Es importante mencionar que el libro “Simulacro de Muerte”, escrito por Hugo Arellano, fue una base como punto de partida de la puesta en escena, pues posteriormente el trabajo fue alimentado por diversos testimonios los cuales complementaron el montaje. “Frágil Memoria o el intento del Olvido”, busca entregar un lenguaje a través del movimiento, la actuación y la proyección audiovisual apoyada en hechos reales y que nos recuerdan un segmento importante en la historia de nuestro país. “FRÁGIL MEMORIA O EL INTENTO DEL OLVIDO COMPAÑÍA DE TEATRO “PIERROT” DE VALPARAÍSO Año 2007 “… La compañía presenta una narrativa donde están presentes todos los lenguajes teatrales (la actuación, el texto verbal, la escenografía, la iluminación, el vestuario y la música), dándonos la posibilidad de leer a través de ellos una puesta en escena creativa, delicada, cuidada y respetuosa, con una dramaturgia acorde a la historia y los tiempos en los cuales se desarrolla la acción, es decir fragmentos de múltiples vidas y partes de una sola historia, ésta es una obra que se debe ver y mostrar, pertenece a nuestra memoria colectiva e histórica. Es una puesta en escena arriesgada, fuerte, emocionante, honesta y de mucha calidad en su propuesta estética, una obra que podría caer en el relato fácil, en el morboso o el panfleto sin embargo se eleva, vuela, nos transporta hacia la humanidad de las personas y nos deja profundamente conmovidos, meditando, reflexionando…” Myriam Espinoza Vergara Profesora- Actriz y Directora de Teatro “… Me pareció una puesta intensa y con mucha carga emocional, con buena síntesis en el uso de los elementos, buen uso del espacio, un manejo corporal con expresión de emociones concretas muy teatral… Había un uso interesante del espacio, y de los elementos. Las estructuras multifuncionales se alivianaban con la proyección de imágenes de lugares cotidianos…” Nancy Vásquez K. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes “…Debo confesar que con el transcurso del tiempo fui cada vez introduciéndome más y más en la historia, hasta al punto de sentir lo que quizás se quería comunicar…creo que sin querer o sin darme cuenta, me inquietó la carga emocional de los personajes, la fuerza. Sin duda, existió una gran liberación de energía, tratando de explicar el dolor y a lo que conduce…” Francisca Aguilar González Consejo Regional de la Cultura y las Artes Valparaíso “… Enfocado en el tema de las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar, el grupo brinda un estremecedor cuadro de emociones y circunstancias entorno a una joven pareja enamorada que sufre los rigores del estado policial que vivió nuestro país durante casi dos décadas. En la obra se utilizan con precisión y rigor distintos lenguajes escénicos hábilmente combinados por la dirección: el teatral, el verbal, el danzístico-corporal y el audiovisual. Todos ellos al servicio de una puesta en escena electrizante, intensa y que no da tregua al espectador…” Carlos Genovese Fousse. Actor, director y dramaturgo. Ficha Técnica (TEATRO FÍSICO / DANZA-TEATRO) Actuación y Dirección……………………………….MARCELA GAMBOA ROJAS Y FRANKO RUIZ VICENCIO Diseño Vestuario………………………………………MARICHI PALACIOS – ELISA HORMAZÁBAL Diseño Iluminación…………………………………..LOLO PARRA Operador de Iluminación………………………….DENISSE DUARTE Diseño y Construcción Escenografía…………GONZALO TOBELLA Fotografía y Diapositivas………………………….ROBERTO CONTADOR / ANIBAL VIVACETA Creación Musical……………………………………..DUAM Cristóbal Valenzuela y Crescente Bohme Operador Sonido……………………………………..HECTOR AMPUERO Operadoras Diapositivas………………………….FRANCIA PACHECO – CRISTINA CASTILLO Producción……………………………………………...COMPAÑÍA TEATRO experimento PIERROT Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.