En el frontis de la Municipalidad de San Antonio se desarrolló la Segunda Muestra de Microempresarios Indígenas, en la que los participantes pudieron presentar a la comunidad todos los productos que desarrollan en sus distintos rubros en la zona y hacer más de un negocio con los muchos compradores que visitaron sus stands. La oportunidad se aprovechó también para realizar la constitución oficial del Consejo de Organizaciones de Pueblos Originarios, con la consiguiente firma del documento que materializó la conformación de la entidad por cada una de las expositoras y representantes de las 7 organizaciones indígenas de la comuna. Según la encargada de Asuntos Indígenas de la Municipalidad de San Antonio, Carolina Malhue, este tipo de instancias de muestras públicas de los microemprendedores indígenas son muy valorables y le permiten llegar de mejor forma al público. Entre los expositores se encontraban microemprendedores de todos los rubros, que iban desde alimentos preparados, a trabajos en fierro, pasando por joyería, confecciones en lana y diseños de otras vestimentas en tela. Este iniciativa viene a coronar al trabajo arduo de la Oficina de Asuntos Indígenas municipal y de la comunidad que desciende de pueblos ancestrales, que se ha agrupado y organizado para desarrollar múltiples iniciativas en la comuna. Todo este desarrollo planteado por la encargada de Asuntos Indígenas, Carolina Malhue, responde también a la necesidad de reconocerse descendientes de algunas de las culturas que habitaron nuestro país previo a la llegada de los españoles y que de esta forma rescaten sus raíces y las transmiten a su comunidad más cercana con orgullo. En la cita se reconoció a microemprendedores indígenas destacados por su trabajo en la zona y por el buen resultado que ha tenido el negocio que emprendieron, con una respuesta muy positiva de parte de los consumidores que respaldan este hecho.Una transcendente e importante iniciativa de la Oficina de Asuntos Indígenas y de la comunidad representante de los pueblos ancestrales, que ha dado un nuevo paso y que sigue avanzando por la reivindicación de su pueblo, por la no discriminación, por el desarrollo de una cultura.Entre las exponentes estaba Ana María Huencho, quien ganó un interesante premio luego de participar con un pocho, recibiendo un premio de $250.000, los cuales utilizará para comprar lanas y así seguir con su trabajo, el cual realmente adora, prueba de ello es que a pesar de varias consultas no se decidia a vender algunos de ellos.Ana María trabaja en su domicilio, por tanto quienes se interesen en sus hermosos trabajos, pueden contactarse al 288604, según explicó que los precios son bastante convenientes, especialmente si se considera el tiempo que toma realizarlos.Quien estaba muy contenta con el resultado de la exposición era Zoila Lincoqueo, de Cartagena, quien presentó pan de pascua, empanadas de alcayota, en-guindado y otros tragos artesanales, lo cuales se vendían rápidamente. Michelle Soledad Ureta Aguilera >Periodista > Comunicaciones /I. Mun. San AntonioEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (56-35) 203397-385Av. Barros Luco 2347 - San Antonio - 5ª Región - Chile