En el marco de las líneas de intervención socio comunitaria de los programas Familias sin Violencia, Defensoria Ciudadana y los proyectos PIAM y Hombre Libre de Violencia de la Dirección de Gestión Social de la I. Municipalidad de San Antonio, se realizaron dos jornadas de capacitación a alumnos de Trabajo Social de la Universidad del Pacifico. En esta actividad denominada "Taller Familia, Genero y Violencia Intrafamiliar" los distintos profesionales de los programas y proyectos ya mencionados, abordaron conceptos de familia, genero, masculinidad, violencia de genero, consecuencias y características de VIF, además de una actualización de la ley de Violencia Intrafamiliar. "En este espacio de co-construcción de conocimientos, donde los profesionales de la Dirección de Gestión Social de nuestra Municipalidad de San Antonio compartieron con los futuros profesionales de Trabajo Social, muchos de ellos de nuestra comuna, se pudo lograr un acercamiento entre el mundo académico y teórico, con el mundo practico del ejercicio de la profesión, tengo la sensación que este fue un espacio muy valorado por la comunidad educativa de la Universidad", expresó Xavier Pinto coordinador del proyecto Hombre, Libre de Violencia. Por otra parte Rodrigo Deney, Psicólogo y uno de los expositores en este taller comenta destacó "es importante sensibilizar en la temática de violencia de genero, no solo por los altos índices que presenta nuestra comuna, si no que también, para sensibilizarnos como sociedad y a su ves, incentivar a quienes se encuentran inmersos en estudios del área social a asumir un rol protagónico en la generación de cambios socioculturales". Cabe destacar que en la comuna de San Antonio, la problemática es grave, considerando que estamos ubicados en el tercer lugar a nivel regional y primer lugar a nivel provincial, es por esto que el Municipio ha implementado programas especializados, atendiendo todas las formas de violencia y a todos los actores involucrados. "El haber sido invitado por un estamento universitario fuera de la comuna corresponde a un trabajo especializado y reconocido por diferentes instituciones, como equipo y como municipio nos hace sentir orgullosos del trabajo realizado, además de constituir una experiencia enriquecedora para el equipo de profesionales, pudiendo entregar conocimiento a jóvenes universitarios en la carrera de Trabajo Social" sñaló Claudia Valenzuela, coordinadora del programa Familias sin Violencia y el proyecto PIAM financiado por el Fondo Nacional de Seguridad Publica de la Subsecretaria de Prevención del Delito, que atiende adultos mayores victimas de violencia. Respecto a la intervención de esta temática estos programas están ubicados en el segundo piso del edificio consistorial, a un costado del salón del consejo municipal (Barros Luco 1881), sus teléfonos son 203970-203906-800450777 o a través de la pagina Web www.hlv.cl.