Programa ejecutado por Sercotec contempla una inversión en torno a los $1.000 millones para dinamizar la gestión comercial y el entorno urbano del centro de la comuna. Con el propósito de impulsar el desarrollo comercial y entorno urbano del centro comercial de San Antonio se puso en marcha el Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales, iniciativa de los ministerios de Economía y Vivienda, ejecutada por Sercotec, que se realiza por primera vez en Chile y que busca dinamizar un total de 60 espacios tradicionales a lo largo del país, mejorando las perspectivas económicas de los empresarios y trabajadores de los barrios comerciales y, de paso, la calidad de vida de sus habitantes. Con ese objetivo, el seremi de Economía, Omar Morales, sostuvo este lunes una reunión con la gobernadora Graciela Salazar, y el alcalde de la comuna, Omar Vera, para presentar al nuevo gestor de dicho barrio comercial, el arquitecto Atilio Caorsi, dando así inicio formal a la primera etapa del programa que es de activación. Omar Morales, Seremi de Economía, presentó a quienes serán responsables de dar inicio y gestionar el desarrollo del barrio comercial, Atilio Caorsi, arquitecto, junto a Gonzalo Gómez, economista. Omar Morales agregó que los profesionales están mandatados para desarrollar, en conjunto con el municipio, proyectos, para lo cual hay un plazo de 6 a 12 meses máximo, para luego ingresar al Minvu las obras, todo en un proceso que no debe durar más de tres años dicho profesional tendrá la responsabilidad de “asumir la tarea de conducir un proceso que es fundamental para lo que nosotros queremos, que es desarrollo a escala humana y de verdad en el fortalecimiento comercial del centro de San Antonio y en ese contexto estamos muy esperanzados en la generación de los proyectos que se vienen, que van a ser participativos y dentro de un trabajo mancomunado con el municipio”. Tras conocer los primeros lineamientos del programa por parte del nuevo gestor de barrio, el alcalde Omar Vera valoró la propuesta, argumentando que permitirá potenciar el centro comercial de la ciudad. “Quiero resaltar lo que significa el poder fortalecer el desarrollo comercial del centro de San Antonio, específicamente avenida Centenario y las calles transversales entre Barros Luco y Lauro Barros. Todos sabemos que el comercio produce el mayor porcentaje de empleos en nuestra ciudad, por lo tanto es fundamental este trabajo que hoy se inicia y por ello quiero agradecer el compromiso de nuestro Seremi de Economía en términos que San Antonio se pudiera adjudicar este barrio comercial, dentro de la línea programática que tiene la Presidente de República. Esto indudablemente nos va a fortalecer, estimular, incentivar, no solamente el comercio existente sino también el florecimiento de otras iniciativas comerciales”, señaló el edil. El alcalde Vera agregó que esta importante iniciativa se une a lo que el municipio ha venido desarrollando en forma directa y/o asociativa con lo que es la remo-delación del centro de San Antonio, lo que va generando un polo de desarrollo importante, expresando su total apoyo a una mesa de trabajo potente, dinámica, interactiva e inclusiva, de manera que todos puedan opinar, de manera que surjan las mejores iniciativas para el desarrollo de San Antonio. Por su parte, Atilio Caorsi, gestor de barrio, dijo estar “muy contento de asumir este desafío en San Antonio, una ciudad en crecimiento y con un programa que le va a hacer muy bien. La etapa inicial de activación del barrio dura entre seis meses a un año, con un presupuesto de $40 millones, ya hemos tomado contacto formal con la Municipalidad y en los próximos días lo haremos con todas las agrupaciones vivas como la Cámara de Comercio y Turismo para entre todos construir este sueño de barrio comercial”, resaltó el profesional, quien informó que la segunda parte es de infraestructura, la que tendrá una duración de hasta tres años y se realizará con recursos de Sercotec y del Ministerio de Vivienda, alrededor de 3.000 UF, con una reactivación más integral del barrio comercial. “Lo que queremos hacer es enlazar, activar, financiar proyectos que estén diseñados, dándole un impulso rápido, mientras desarrollamos proyectos de más larga escala, por ejemplo, la remodelación de una calle o vereda, en una primera etapa activación, ventas especiales, ventas nocturnas, limpieza de cables, etc.”, explicó el profesional.