Municipio de la comuna puerto fomenta un estilo de vida lejano a la comida chatarra y sedentarismo Sonó la campana en los colegios y el momento más esperado por los niños es el recreo. Son esos breves minutos donde el escolar no sólo juega y descansa, sino también el momento propicio para sacar de sus mochilas la apetitosa colación. Lo que parece algo tan común en el diario vivir, puede con el tiempo conllevar a enfermedades y a cambios físicos en el estudiante, convirtiéndose un alimento aparentemente inofensivo en un enemigo real para el organismo. Promover colaciones saludables es el objetivo de las campañas y de las atenciones que a diario realizan consultorios sanantoninos, con el propósito de brindar orientación a los padres, explicándoles lo perjudicial que significa las comidas chatarras, y alimentos envasados muchos de los cuales tienen exceso de azúcar y sal que poco o nada aportan a la nutrición correcta del niño. La tarea no ha sido fácil. El aumento de la obesidad infantil va cada día en aumento y esta realidad es latente también en la comuna.Así lo señaló Rudy Álvarez, nutricionista del Cesfam de San Antonio, quien agregó que el trabajo que realizan apunta a los padres y sus cuidadores que son los encargados de comprar y ofrecer las colaciones a los escolares. “Nuestro desafío como consultoría apunta a orientar a los padres y cuidadores a seleccionar los alimentos que compramos en casa. Los niños repiten el patrón de los padres, sacan el ejemplo de ellos y los imitan, por tanto es importante que no falte en el refrigerador alimentos nutritivos como lácteos, carnes además de frutas y verduras”Indicó también que estadísticas indican que un tercio de los pequeños mayores de 6 años presentan sobrepeso. “Eso se puede ver a simple vista, uno realiza un sondeo rápido en las calles de San Antonio y es alarmante el panorama. Es preocupante el mal habito de algunos niños que comen alimentos que no corresponden, consumen muchas bebidas y papas fritas que son vendidos en algunos casos en los mismos kioscos de los colegios”Respecto a qué colaciones son recomendables dar, la profesional sostuvo que los lácteos son fundamentales porque entregan vitaminas y calcio tan necesarios para los huesos en los pequeños. “Otra opción son los frutos secos en porción reducida, cereales y jaleas idealmente sin azúcar en caso de pequeños con sobrepeso”. Los cambios en la rotulación en los alimentos que se aplicarán a partir de este año, serán de ayuda para separar los alimentos según su aporte nutricional. Al respecto Álvarez dijo que “el consumidor podrá saber si es alto en sal, grasa, azúcar y en caloría para poder distinguir y discernir los alimentos saludables y apropiados para el consumo”. Además destacó que esta nueva ley pondrá sus ojos también en los kioscos de los colegios eliminando aquellas colaciones desfavorables para la salud.Con respecto a las actividades y talleres que se llevan a cabo en el consultorio sobre esta materia, Álvarez señaló que se realizan consejerías como talleres y actividades con comunidades educativas. Finalmente hizo un llamado a los padres sanantoninos. “Mi llamado es la educación, los buenos hábitos, los padres y quienes cuidan a los niños tienen que dar el ejemplo ya que ellos siguen un patrón de conducta e imitan a las personas mayores que lo rodean y con los que crea un vínculo”.