Programa perteneciente a DIDECO continúa impulsando la interculturalidad En el marco del mes de los pueblos originarios el Programa Asuntos Indígenas del Municipio de San Antonio llevó a cabo una jornada con establecimientos educacionales. Actividad que tuvo por objetivo dar a conocer el documental titulado: “Araucaria, Araucana” de los realizadores Santiago Serrano y Rémi Rappe; el cual alude al árbol milenario, narrando su relación con la comunidad pehuenche, los peligros que ha enfrentado su especie y el valor patrimonial que tiene dentro de su entorno ecológico. “Este documental nos habla del milenario árbol Pehuén para la cultura mapuche, sobre todo el territorio pehuenche, es un trabajo francés que lo provee también la Cineteca Nacional y que lo estamos exhibiendo aquí en el Centro Cultural. Estamos muy contentos porque es importante hablar de este patrimonio natural, declarado en nuestro país en el año noventa.”, señaló Carolina Malgue, coordinadora del Programa Asuntos Indígenas de DIDECO San Antonio. Jornada en donde participaron los establecimientos educacionales: Instituto Comercial Marítimo Pacífico Sur, Movilizadores Portuarios, María König, Las Araucarias, Sagrada Familia y el Colegio Benjamín Vicuña Mackenna de Viña del Mar. “La Araucaria es un árbol milenario en cuyo alrededor se creó y forjó una cultura; cultura que también lo defendió. Así que está muy interesante este trabajo y ojalá los niños y niñas puedan aprender más acerca de este árbol y de nuestro pueblo mapuche.”, agregó Malgue durante la exhibición. Evento realizado en el mes de los pueblos indígenas en donde este domingo las organizaciones indígenas de San Antonio celebraron el We Tripantu (Año Nuevo Mapuche) a partir de las tres de la tarde en el Centro Ceremonial de Desarrollo Indígena de San Antonio, Llolleo.